Quantcast
Channel: Llueve Diamantina
Viewing all 512 articles
Browse latest View live

Cadeneta simple.

$
0
0

¡Por fin! Les traigo otra entrega de los tutoriales para bordar; retomemos la sección con la puntada de cadeneta simple.

Esta puntada, con una hebra de hilo en bola o con tres de madeja, la línea se verá gruesa, es muy buena para contornos y también para hacer letras.


Veamos el vídeo para el paso a paso:



¿Que tal? Muy sencillo, igual que el pespunte, es ideal para empezar a bordar, simple y con resultados bonitos!!

Parece que la mejor hora para grabar es temprano, me está gustando cómo salen los vídeos, con mejor luz, no creen???

Y aquí está el pilón, el vídeo sin editar para personas zurdas!


Me alegra mucho subir otro tutorial, no se si a ustedes les pasó, pero el domingo mis estadísticas se borraron y no pude subir fotos para otra entrada, hoy he visto que los números regresaron y más al rato intentaré subir esas fotos, a ver si es problema pasado...

Y adivinen qué??? Hoy les traigo doble entrada! Así que la cosa no termina aquí, sigan leyendo que más abajo hay inspiración de Hora de Aventura!!!

Día de muertos en: Huaquechula, Puebla.

$
0
0
Hoy les traigo otro lugar especial para ver y vivir el día de muertos; si se acuerdan, en Mixquic, todas las familias van y pasan la noche en el cementerio acompañando a sus muertos, se podría decir que el escenario principal es el panteón. 

Pero en Huaquechula, las cosas son un poco diferentes. Ahí la visita y el arreglo de las tumbas es importante, pero lo que distingue a este lugar de muchos otros es que la celebración principal está en las casas, con las ofrendas gigantescas que las familias hacen en memoria de sus familiares:



Huaquechula colinda con el noroeste de Atlixco en Puebla, y la preparación de la ofrenda se empieza a planear desde el fallecimiento de un miembro de la familia, lo que se comprará o se pedirá prestado para la elaboración de la ofrenda, así como quien será el encargado y su equipo de ayudantes. La celebración para el día de muertos, se lleva en este orden:

El 28 de octubre se espera y recibe a las ánimas de quienes murieron de forma violenta o por accidente. El día 31 de octubre se realiza un tianguis en el que se expenden fundamentalmente los objetos consumidos o utilizados en los altares y ofrendas dedicados a los muertos. Al mediodía del 31 se espera y recibe a las ánimas de los difuntos que dejaron esta vida siendo niños. 

El 1° de noviembre se recibe a los adultos que fallecieron de muerte natural. Finalmente el 2 de noviembre las familias del pueblo visitan por la mañana el panteón para limpiar y adornar con flores, ceras e incienso, el sepulcro de los parientes. 

 Durante la semana siguiente se recibe  la visita de amigos y familiares que no asistieron a las casas con ofrenda nueva, hasta cumplir los ocho días o la octava, período después del cual puede ser levantada la ofrenda nueva.

Sobre los tipos de ofrenda, existen dos tipos: la ofrenda nueva es para las personas que murieron en ese año, y la ofrenda vieja está destinada a las personas que fallecieron en años anteriores pero que se les sigue esperando con comida que les gustaba en vida:

La ofrenda nueva: 


Se monta entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre. Este tipo de ofrenda es colocada en un altar de aproximadamente tres o cuatro metros de altura y tres de ancho. Su elaboración y arreglo implican grandes gastos para las familias, la movilización de sus parientes, deudos y amigos más cercanos.

El altar tiene grandes dimensiones y predomina la construcción en tres pisos. El significado del primer piso es la vida en la tierra, por lo tanto en este nivel es donde se coloca la ofrenda y todo lo que fue del agrado del difunto: comidas y bebidas de su predilección, música, aficiones, costumbres del fallecido, objetos personales. En este primer nivel se coloca un “barandal” de papel que impide que el difunto no caiga al vacío.

Ofrendas en Huaquechula Puebla
La fotografía del difunto está en la base del primer nivel y frente tiene un espejo, ya que el reflejo simula la transición de la vida a la muerte. El reflejo es resguardado por dos “lloroncitos”, figuras de cerámica o barro elaboradas especialmente en el municipio para “cuidar” el traslado del alma de la vida a la muerte, de lo terrenal a lo celestial.

El segundo nivel es el inframundo, ahí se coloca la efigie del Niño Dios, esto en caso de los varones y en las mujeres la virgen de Guadalupe, en este sitio se colocan las veladoras y focos posibles para iluminar el camino del muerto.

El tercer y último piso del altar es el cielo, a la altura del cual se coloca un manto que simula la gloria, en la cúspide del altar se instala un crucifijo. La presencia de Dios hijo equivale a la súplica de las “almitas” para que descansen eternamente.  


Aunque son tres pisos los necesarios para la ofrenda, hay personas que los hacen de cinco pisos o más, depende de la economía de la familia y de la ayuda que ésta reciba para su elaboración, ya que puede costar entre los 10 000 pesos mexicanos (unos 604 euros aprox.) hasta 28 mil pesos (1 693 euros). Me pregunto si en su moneda se les hace poco o no...

Todos los altares son de satín blanco y sobre las orillas está adornado usualmente con papel dorado. Los altares cuenta con pequeñas imágenes de ángeles, de cuerpo completo o sólo caritas hechas de papel.

La ofrenda vieja:


 En general es más pequeño que las ofrendas nuevas y contiene objetos en menor cantidad. En este caso la ofrenda se coloca en una mesa mediana y es destinada a una o más personas.
El altar es la estructura que se arma generalmente por medio de tablones y cajones de madera en diferentes formas y estilos de acuerdo a las posibilidades económicas de la familia y del compositor de la ofrenda. 
 
La ofrenda es el conjunto de elementos que se le ofrecen al ánima y que en vida fueron de su agrado tales como pan, hojaldras, chocolate, mole, tamales, y frutas y dulces de la temporada; incluso música u otro de sus gustos como cigarros o licor.


El día primero de noviembre debe de estar la ofrenda nueva lista ya que será la que reciba visita de parte de amigos y familiares del deudo:

Las familias con ofrenda nueva preparan todo para recibir al ánima a las 14:00 horas, cuando tocan las campanas de la iglesia en señal de que es el momento de salir a recibir a los difuntos. Los familiares salen de la casa y forman un camino de pétalos de flor de cempasúchil, rociado con agua bendita, aromatizando éste usando un sahumerio con copal y dirigido hacia la localización del cementerio. A los niños en cambio se les espera con flores blancas.

Después de la llegada del ánima se procede a recibir a los visitantes que llegan a la casa, los amigos y familiares que tienen una relación estrecha con el difunto entregan una cera sencilla, labrada o adornada con un ramo de flores de tela. A cambio se les invita a pasar a comer un poco de mole con arroz, tortillas y agua de sabor o refresco; mientras que si se les visita por la tarde y noche ofrecen chocolate y pan.

 
Para el 2 de noviembre el bullicio de la jornada anterior ha disminuido considerablemente, al menos durante la mañana. Los familiares visitan el cementerio desde muy temprano para limpiar y adornar las tumbas de sus muertos con gran variedad de flores: margaritas, gladiolas, crisantemos, nube y cempasúchil, así como laurel y romero.
En la breve ceremonia en que se “acompaña” al pariente fallecido, se sahuma con incienso o copal de la misma forma en que antes se ha hecho con la ofrenda. El resultado es un espectacular despliegue de colores y aromas que engalanan el camposanto.



La conmemoración de los habitantes fallecidos de Huaquechula en ocasión de los Días de Muertos, es la expresión del deseo e intención de propiciar su regreso, de ir a su encuentro y celebrar dignamente su llegada. La presencia del ánima se materializa en rituales que los acercan y unen con los vivientes; siendo esta la consecuencia de mayor trascendencia del despliegue de recursos y energía realizado en los Días de Muertos.

Aquí es bueno hacer notar que las ofrendas de Huaquechula son un elemento turístico importante del lugar, y por eso permite que tanto personas del pueblo como turistas de otros lugares del mundo puedan ser partícipes de la celebración, pero hay que tener en cuenta que como todo lugar que no es tu pueblo o ciudad, hay que tener medidas de mucho respeto y precaución, como pedir permiso para entrar a las casas o ver como montan el altar y respetar el duelo que las familias puedan tener en ese día.

A poco no es una tradición bonita? Y las ofrendas muy elaboradas y bien hechas, no creen?? Ojalá y les haya gustado este pequeño viaje a Huaquechula, para que vean de qué formas distintas se puede celebrar el día de muertos.
Fuente: http://www.poblanerias.com/2011/11/dia-de-muertos-y-ofrendas-en-huaquechula-puebla/
Fuente: http://www.mexicodesconocido.com.mx/huaquechula.-la-magnificencia-de-la-muerte.html

Mini avisos...

$
0
0
¿Cómo están? ¿Qué tal les va en su fin de semana? Ojalá y bien, yo aquí escribiendo para dar algunos avisos y demás cositas...



En primer lugar, les quiero decir que a las chicas que ganaron el 2° premio del sorteo (Macarena, Sara, Lua y Pooka) les enviaré su regalo la próxima semana, hubiera deseado enviarlo antes, pero se me  presentó un gasto muy fuerte y necesario que me impidió hacerlo hace una semana, una disculpa por eso, pero les prometo que cumpliré.

Otra noticia, es que el primer premio ya llegó a su destino, y Noia Land ha hecho un post súper lindo con el aro y el regalo sorpresa que incluí, hagan click aquí para que vean la chulada de entrada que hizo, sobre esto me parece muy sorprendente ver algo que hice en otro lado, que bonito!!

Y además, también para avisarles que sigo teniendo problemas para insertar imágenes en blogger, no sé a qué se deba, pero me estoy hartando y la verdad no entiendo porqué sucede, las imágenes siguen apareciendo como enlaces rotos, no puedo agregarles leyendas y si los toco con el mouse, no paran de moverse por todo el texto! Voy a ver si en el foro pueden ayudarme, ya tengo una semana así y no me agrada :(

 Eso es todo, sigan disfrutando del sábado (o del domingo),

Llorona...

$
0
0
No, no les traigo fantasmas (al menos no en toda la extensión de la palabra) ni notas amarillistas chicas, no se preocupen :)

Al contrario, les presento una de las canciones más bonitas que tiene México. De niña escuché muchas veces esta canción en una estación de radio que mi mamá solía escuchar, siempre dejaba de hacer lo que estaba haciendo para poder oírla y tratar de entender porque la cantante se escuchaba tan triste pero a la vez era tan bonita su voz...

Esta canción a la fecha la escucho y me sigue haciendo llorar, y es que para cantar La Llorona, no se puede tener una sonrisa en los labios, porque te habla de pérdida, de dolor y desamor...

 Sobre los orígenes de esta canción muchos dicen que data de la Revolución Mexicana, pero se sabe bien que es originaria del Itsmo de Tehuantepec en Oaxaca, y su protagonista es la leyenda más famosa del país: la mujer que llora por sus hijos, vagando en las noches, en las calles frías y solitarias...

Su mito es tan grande y fuerte que todos la conocemos, todos tenemos a un amigo o pariente que asegura haberla visto, vestida de blanco flotando en las calles, llorando y lamentándose...

De la Llorona hay muchas teorías: la más conocida es de la mujer mestiza que se enamora de un español en la época colonial, él no corresponde a su amor y se va para casarse con una española, ella cegada por la desilusión y la ira mata a los niños que procreó con él, y hay quienes dicen que después de eso se suicidó y otros que el Santo Oficio la ejecutó en la orca, pero que desde ese momento su alma se dedicó a vagar pidiendo perdón y buscando a los hijos que mató...

Otra historia sobre ella, es que años antes de la llegada de los españoles y por consecuencia la Conquista, en el lago te Texcoco, se escuchaba el lamento desgarrador de una diosa Cihuacoatl, que sabiendo el futuro que tendrían los mexicas, lloraba desconsoladamente: "Hijos míos... amados hijos del Anáhuac, vuestra destrucción está próxima...." "...A dónde iréis.... a dónde os podré llevar para que escapéis a tan funesto destino.... hijos míos, estáis a punto de perderos..."

Hay muchas versiones de su leyenda, y muchas más de su canción, es por eso que les quiero compartir algunas de ellas:



Todos me dicen el negro, Llorona,
Negro pero cariñoso,
Todos me dicen el negro, Llorona,
Negro pero cariñoso.

Yo soy como el chile verde, Llorona,
Picante pero sabroso,
Yo soy como el chile verde, Llorona,
Picante pero sabroso.

Ay de mí, Llorona, Llorona,
Llorona llévame al río.

Tápame con tu rebozo, Llorona,
Porque me muero de frío.
Tápame con tu rebozo, Llorona,
Porque me muero de frío.

Si porque te quiero, quieres, Llorona,
Quieres que te quiera más,
Si ya te he dado mi vida, Llorona,
¿Qué más quieres? ¿Quieres más?.

Lo curioso de esta canción es que no tiene una letra totalmente completa, ya que se forma por varios versos que se han ido agregando o quitando a lo largo de los años y según como lo desea el intérprete:



Dicen que no tengo duelo, Llorona,
Porque no me ven llorar.

 Hay muertos que no hacen ruido, Llorona,
Y es más grande su penar.

Ay de mí, Llorona, Llorona,
Llorona llévame al río.

 Tápame con tu rebozo, Llorona,
Porque me muero de frío.

Salías del templo un día, Llorona,
Cuando al pasar yo te vi,
Salías del templo un día, Llorona,
Cuando al pasar yo te vi,

Ay de mí, Llorona, Llorona,
Llorona de azul celeste,
Aunque la vida me cueste, Llorona,
no dejare de quererte.



Que tal? Hermosa canción y bonitas interpretaciones, y qué mejor que escucharla en estos días tan bonitos y cercanos al día de muertos...

No crean que no he leído todos los comentarios que me han dejado, les aseguro que contestaré a todos, pero eso será mañana, hoy sólo quiero mi camita!

Buenas noches en México y buenos días para el otro lado del mundo!!! 

Más inspiración con dientes de león.

$
0
0
Hoy les traigo joyería con dientes de león, espero les guste:

Unos bonitos aretes...


Collares...






Anillos...



Yo me quedaría con todos los collares, ustedes con qué se quedan???

Estoy subiendo imágenes en safari, he visto en el foro de ayuda de blogger y no es sólo problema mío, hay varios que tienen las mismas dificultades para insertar imágenes, ya veremos si es por la nueva interfaz o a ver qué es, al menos he logrado ver esta entrada con todo y fotos en la edición :(

¡Nos leemos pronto!

Películas para ver en día de muertos!

$
0
0
Creían que no les iba mostrar películas para estos días???

Hoy les traigo una selección de buenas películas, pero no crean que verán aquí el Exorsista o Halloween, nada de eso, al contrario, éstas son películas del cine mexicano, durante y después de su época dorada, algunas podrían espantar mucho, otras no tanto, lo que sí les puedo decir es que la mayoría son conocidas como obras maestras de sus tiempos y algunas consideradas películas de culto sobre el tema del terror.

De varias logré conseguir los enlaces para que puedan verlas completas, con otras no tuve mucha suerte, pero ojalá y pueda después encontrarlas en la red...

Están listas?? 


Ya tienes sus palomitas preparadas??


Las luces están apagadas???


¡Disfruten de la función!


El Escapulario (1968):Ésta película está ubicada en tiempos de la revolución mexicana, entre 1910 y 1920. Cuenta la historia de un sacerdote que va a ver a una mujer moribunda; ésta le confiesa tener en su poder un escapulario que protege la vida de quien lo porta, y le cuenta las historias de cómo el escapulario salvó la vida de sus hijos, reviviendo cuatro insólitas historias cruzadas.




Ví por casualidad ésta película hace tiempo, y aunque no tenía planeado verla, acabé mirándola hasta su final, es una historia que te atrapa en su ambiente tenebroso y de misterio, a mí sí me asustó, y aunque me dio miedo no quería cambiarle de canal para no perder la trama, realmente una muy buena película, con un gran final.


El Vampiro (1957): La joven Marta llega a Sierra Negra para visitar a su tía enferma. En el mismo tren viaja Enrique, un agente viajero que se ofrece a acompañarla. Al llegar a la estación, la pareja acepta continuar el recorrido en una desvencijada carreta que llegó a recoger una misteriosa caja procedente de Hungría. Al llegar a la hacienda de sus parientes, Marta se entera de que su tía ha muerto y decide quedarse, sin percatarse de que está a merced de los vampiros.





Este tipo de películas no hay que juzgarlas por sus efectos especiales, los cuales no le deben nada a las magníficas actuaciones y a la trama bien cuidada de esta película, la cual tiene seguidores en todo el mundo y es considerada una de las mejores películas sobre el tema de vampiros, no he podido encontrarla completa online, pero por ser popular sí la he encontrado en tiendas, así que es muy probable que ustedes puedan conseguirla, la recomiendo mucho!


Hasta el Viento tiene miedo (1967): La tranquilidad de un internado para señoritas se ve interrumpida por la aparición del fantasma de Andrea, una alumna que se suicidó cinco años atrás. De manera sutil, el fantasma va enrareciendo la atmósfera del lugar hasta que se posesiona del cuerpo de Claudia, una de las alumnas. La posesión tendrá el macabro objetivo de cobrar venganza en contra de Bernarda, la autoritaria directora del colegio.





Esta película me da tanto miedito que no he podido terminar de verla, tal vez realmente no asuste mucho, pero me gusta mucho más que la versión actual que hicieron, para lamentarse!, por eso recomiendo la original!


Dos fantasmas y una muchacha (1958): En tiempos de don Porfirio Díaz, los catrines Pérez y López mueren al batirse a duelo por la cupletista Ana "La Tobillera" y sus espíritus son condenados a vagar como fantasmas por el teatro donde se enfrentaron hasta que se vuelvan amigos. Cincuenta años después, los fantasmas piden la oportunidad de redimirse. Para conseguirla deberán comprobar que ya no existe rivalidad entre ellos.




Esta película esta para morirse, pero de la risa! Cuenta con las actuaciones de dos grandes del cine cómico mexicano, Germán Valdéz "Tin Tan" y Manuel "Loco" Valdéz, una cinta llena de comedia con una banda sonora que hasta hoy sigue siendo recordada.


Macario (1959): El campesino Macario vive obsesionado por su pobreza y por la idea de la muerte. Obstinado, decide aguantarse el hambre hasta no encontrar un guajolote que se pueda comer él solo. Su mujer roba uno y Macario sale al bosque a comérselo. Allí se niega a compartirlo con Dios y con el Diablo y sólo lo hace cuando se le aparece la Muerte. Agradecida, la Muerte entrega a Macario un agua curativa con la que el campesino comenzará a hacer milagros, sin saber lo que éste regalo le traerá...




Para mí, de las mejores joyas del cine mexicano, la cual sufrió cierto desprestigio por algún tiempo, pero que hoy se está rescatando y valorando como debería de ser. Con la actuación de Ignacio López Tarso como Macario y el memorable personaje de la Muerte que sigue siendo aplaudida hasta nuestros días, ésta es una película que lejos de asustar, es para admirar y apreciar.


El libro de Piedra (1968): A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil se va transformando hasta convertirse en una macabra obsesión.



La película está en partes. 


Otra joya del cine mexicano de terror, en su momento ni el mísmo director pensó que se convertiría en toda una película de culto, la cual logra completamente su objetivo, espantarte hasta el final y no permitirte dormir!

Espero que les agrade, todas son muy buenas películas y una opción diferente al cine que estamos acostubrados!

La próxima semana estará bien llena del tema de día de muertos, de hecho, empezamos desde este domingo, que es cuando muchas personas empiezan a celebrar y a recordar a sus muertitos.

Tengan unos bonitos (y tenebrosos! jejeje) días!!!

Día de muertos: Hoy se recuerdan a los accidentados.

$
0
0
Hoy, oficialmente comienza la celebración de día de muertos. Las almitas de nuestros difuntos comienzan a llegar para disfrutar unos días entre los vivos...

Y MÁS FELIZ NO PUEDO ESTAR!!!!

Así es, las calles y los mercados se están llenando de aromas y colores deliciosos, de flor de muerto, crisantemos, copal e incienso, ya hay dulces de azúcar, desde las tradicionales calaveritas de azúcar, hasta pequeñas figuras de ángeles y ataúdes hechos también de azúcar y chocolate...


Hay papel picado por todas partes, guías de colores vivos y bonitos, velas sencillas y otras labradas y con colores, la gente carga en sus bolsas de mandado las hojaldras y otros tipo de de pan para estas fechas, los camiones están bien cargados de mucha flor bonita y con un aroma tan deliciosa, que cuánto  desearía poder compartir su perfume con ustedes...

Y como lo dice el título de la entrada, comenzamos la celebración con las personas que fallecieron en accidentes o de forma violenta. Las familias que han tenido este tipo de pena, hoy montan el altar de muertos en su casa, además de que aquí en México se tiene la costumbre que en la calle, en el lugar donde la persona murió, se decora con flores y una vela ese lugar que casi siempre esta marcado con una cruz.

UPDATE: Ya hay fotos, las puse en forma de collage, unas cuántas, pero es una probadita de lo que se está viendo en estos días...

Buen día!!!!

Cómo se hace una ofrenda para el día de muertos...

$
0
0
Como ya antes se los había explicado, la ofrenda o altar de muertos es una de las tradiciones más bonitas que tiene México, casi en todas las casas se hace una ofrenda, ya sea pequeña o grande, con muchas o pocas cosas, pero lo que importa es el cariño y el motivo por lo que se hace: para honrrar y recordar a los que ya no están.


 Hacer una ofrenda es mucho de la religión católica, como les dije, fue la fusión de ésta y los rituales prehispánicos a la muerte que dieron como resultado esta tradición, que con mucho esfuerzo sigue vigente en nuestros días...

Hoy les mostraré cómo hacer una, más o menos como la que hacemos en mi casa. Lo que se necesita es:
  • Una mesa o un mueble donde se pondrá todo lo del altar.
  • Un mantel blanco.
  • Velas (Puede ser sólo 1).
  • Papel picado.
  • Flor de muerto (si no hay no te preocupes, pueden ser las que más te gusten o las que le gustaban a algunos de tus familiares ya fallecidos)
  • Un crucifijo.
  • Un vaso con agua.
  • Un vaso con agua bendita.
  • Un recipiente pequeño con azúcar.
  • Un recipiente pequeño con sal.
  • Calaveritas de azúcar.
  • Dulces (los que quieras!)
  • Frutas de todo tipo.
  • Pan de muerto.
  • Figuritas de barro de catrinas o de calaveritas.
  • Fotografías de las personas a las que le dedicarás el altar.
  • Objetos personales de ellos.
  • Comida que les gustaba en vida (esto es opcional, porque hay que tener en cuenta que esta comida se echará a perder por el tiempo en el que estará en el altar)
  • Juguetes (si hay niños entre esos familiares)
  • Cajas de zapatos (si quieres hacerlo en niveles)
  • Un sahumerio e incienso.

Primero, se limpia muy bien el lugar donde estará el altar, si quieres tener niveles, se acomodan las cajas de zapatos y extiendes el mantel sobre ellas, "planchas" bien el mantel para marcar la superficie.

Se coloca el papel picado antes de los demás elementos de la ofrenda, las guías, los mantelitos, todos en vivos colores y sobre todo en morado, que significa luto; además, el papel representa el aire, uno de los cuatro elementos.

Colocas el crucifijo justo arriba, significa la presencia de Dios.


 Junto con él, se coloca la sal  en un lado y la azúcar en otro, esto es para la purificación de las almas que vienen a disfrutar de la ofrenda.

En el nivel más bajo, coloca el vaso con agua simple y el de agua bendita, en extremos opuestos. El agua simple es para las almas, que vienen de su largo viaje con sed, además representa el elemento agua; y el agua bendita para la purificación de esas almas. Para que no te confundas qué agua es la simple y cuál es la bendita, a ésta última colócale una cruz.


Distribuye las fotografías de tus seres queridos en el altar, donde más te guste, es a ellos a quien le dedicas todo su contenido, además de recordarlos de una forma bonita.

Ahora coloca sus objetos personales, pueden ser anteojos, una prenda, relojes, tal vez una manualidad, si tenían algún gusto también puedes colocarlos, como cigarros o su libro favorito, lo que creas más conveniente. Si vas a agregar juguetes, que sean pequeños.

Coloca las frutas, pueden ser as que más te gusten o las que le gustaban al difunto, ponlas en grupos pequeños, pueden ser tres piezas de cada fruta o una de cada una.


Pon el pan de muerto, éste pan es muy tradicional aquí, hace muchos años se hacía con agua de azahar y era delicioso, hoy hay más sabores como naranja hasta chocolate,su peculiaridad es que en su parte superior tiene una bolitas que significan los huesitos del muerto.

Agrega la comida que les gustaba, esta parte es si quieren, por las razones que les explico, pero pueden sustituírlo por comidas empacadas como galletas o frutas secas que eran de su agrado (para que esas almas no se queden con el antojo!)

Es el turno de los dulces! Colócalos en pequeños platos, donde quieras; sobre las calaveritas de azúcar, representan a los difuntos del altar, así que hay que tener una calaverita para cada persona a la que se dedica la ofrenda.


Para terminar de decorar la ofrenda, coloca las calaveritas de barro donde te guste y se puedan ver, aquí hacen algunas con oficios, o sea, calaveritas que son carpinteros, maestros, oficinistas, zapateros, etc. Podrías buscarlas con la profesión que fueron tus familiares.

Ahora coloca las flores, las cuales tienen un significado más decorativo; la flor de muerto tiene otro significado, y es el de sol que ilumina las almas.

Coloca la veladora, ésta representa el elemento fuego y es la luz que ilumina el camino de las almas para llegar a sus casas.


Ahora, con flores que sobraron o que estaban maltratadas, desflóralas y marca un camino desde el altar hasta la puerta de tu casa, para mostrarles a las almas el camino a la ofrenda. Si no quieres desde el altar, puedes marcarlo en la calle, desde la acera hasta la puerta de tu casa.

Para finalizar, coloca el sahumerio con incienso, éste tiene un significado de purificación para los objetos de la ofrenda y de las almas, además de que aleja malos espíritus de ella. Nosotros pasamos el sahumerio por el camino de flores hasta la salida de la casa, para limpiar el camino y que las almitas lleguen bien.


Hay quienes colocan tierra o hacen una cruz de tierra abajo de la ofrenda, pero yo no hago eso, se hace mucho tiradero.

Me gusta mucho esto del camino de flores, hay muchas casas que marcan su camino desde la calle hasta la casa y se ve muy bonito, además de que el humo del insinso le da un aire de misterio a todo...

Niña en un mar de flor de muerto, suertuda :) ...
¿Y bien? ¿Se animan a hacer su altar? No se preocupen si no tienen calaveritas o papel picado, pueden poner sólo el retrato de la persona o personas, sus objetos personales, tal vez alguna comidita que les gustaba, el vaso de agua y las flores que quieran...

Aquí lo importante es que hagan todo esto con cariño, es honrar el recuerdo de los que ya no están aquí, elevar una oración para ellos...

Es decir de cierto modo que siguen viviendo en nuestros corazones y memoria, saber que desde algún lugar ellos siguen cuidándonos, y que en algún tiempo, volveremos a verlos...

* Las fotografías que aquí muestro no son mías, todavía no ponemos el altar "oficial", espero mostrarles fotos de él cuando se haga :)

Día de muertos: Hoy se recuerdan a los niños...

$
0
0
Y seguimos con el calendario de muertos, hoy según la tradición, las almas de los niños que fallecieron y de los que no fueron bautizados llegan.

Sus ofrendas las hacen muy bonitas, todas llenas de juguetes y dulces. No quiero entrar mucho al tema, ya que si el tema de muertos es complicado para algunos, agregar niños es mucho más difícil, es por eso que mejor les muestro este cuentos que seguramente les gustarán a ustedes y a los más chicos de la casa:


FRANCISCA Y LA MUERTE.

- Santos y buenos días- dijo la muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer. ¡Claro!, Venía la parca con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo.

- Si no molesto -dijo-, quisiera saber dónde vive la señora Francisca.

- Pues mire- le respondieron, y asomándose a la puerta, un hombre señaló con su dedo rudo de labrador:

- Allá por los matorrales que bate el viento ¿ve? Hay un camino que sube la colina. Arriba hallará la casa.

- "Cumplida está", pensó la muerte, y dando las gracias echó a andar por el camino aquella mañana que, precisamente, había pocas nubes en el cielo y todo el azul resplandecía de luz.

Andando pues, miró la muerte la hora y vio que eran las siete de la mañana. Para la una y cuarto, pasado el meridiano, estaba en su lista cumplida ya la señora Francisca.

- "Menos mal, poco trabajo; un solo caso", se dijo satisfecha de no fatigarse la muerte y siguió su paso, metiéndose ahora por el camino apretado de romerillo y rocío.Efectivamente, era el mes de mayo y con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre ni brote que se quedara bajo tierra sin salir al sol.

Los retoños de las ceibas eran pura caoba transparente. El tronco del guayabo soltaba, a espacios, la corteza, dejando ver la carne limpia de la madera. Los cañaverales no tenían una sola hoja amarilla.

Verde era todo, desde el suelo al aire y un olor a vida subiendo de las flores. Natural que la muerte se tapara la nariz. Lógico también que ni siquiera mirara tanta rama llena de nidos, ni tanta abeja con su flor. Pero, ¿qué hacerse? ; estaba la muerte de paso por aquí, sin ser su reino. Así pues echo y echo a andar la muerte por los caminos hasta llegar a casa de Francisca.

- Por favor, con Panchita -dijo adulona la muerte.

- Abuela salió temprano -contestó una nieta de oro, un poco temerosa aunque la parca seguía con su trenza bajo el sombrero y la mano en el bolsillo.

- ¿Y a qué hora regresa? -preguntó.

- ¡Quién lo sabe! -dijo la madre de la niña-. Depende de los quehaceres por el campo, anda trabajando.Y la muerte se mordió el labio. No era para menos seguir dando rueda, por tanto mundo bonito y ajeno.

- Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí?

- Aquí quien viene tiene su casa. Pero puede que ella no regrese hasta el anochecer.

"¡Chin!"
, Pensó la muerte, "se me irá el tren de las cinco. NO; mejor voy a buscarla". Y levantando su voz, dijo la muerte:

- ¿Dónde, me dijo, pudiera encontrarla ahora?

- De madrugada salió a ordeñar. Seguramente estará en el maíz sembrando.

-¿Y dónde está el maizal?
–preguntó la muerte.

- Siga la cerca y luego verá el campo arado detrás.

- Gracias- dijo secamente la muerte y echó a andar de nuevo.Pero miró todo el extenso campo arado y no había un alma en él. Soltóse la trenza la muerte y rabió:

- "¡Vieja andariega, dónde te habrás metido!" Escupió y continuó su sendero sin tino. Una hora después de tener la trenza ardida bajo el sombrero y la nariz repugnada de tanto olor a hierba nueva, la muerte se topó con un caminante:

-Señor, ¿Pudiera usted decirme dónde está Francisca por estos caminos?

- Tiene suerte -dijo el caminante-, media hora lleva en casa de los Noriega. Está el niño enfermo y ella fue a sobarle el vientre.

- Gracias- dijo la muerte como un disparo, y apretó el paso.Duro y fatigoso era el camino. Además, ahora tenía que hacerlo sobre un nuevo terreno arado, sin trillo, y ya se sabe cómo es de incómodo sentar el pie sobre el suelo irregular y tan esponjoso de frescura, que se pierde la mitad del esfuerzo. Así, por tanto, llegó la muerte hecha una lástima a casa de los Noriega.

- Con Francisca, a ver si me hace el favor.

- Ya se marchó.

- ¡Pero, cómo! ¿Así, tan de pronto?

-¿Por qué tan de pronto? -le respondieron-. Sólo vino a ayudarnos con el niño y ya lo hizo. ¿De qué extrañarse?

-Bueno... verá -dijo la muerte turbada-, es que siempre una hace la sobremesa en todo, digo yo.

- Entonces usted no conoce a Francisca.

- Tengo sus señas -dijo burocrática la impía.

- A ver; dígalas -esperó la madre. y la muerte dijo:

- Pues... con arrugas; desde luego ya son sesenta años.

- ¿Y qué más?

- Verá... el pelo blanco... casi ningún diente propio... la nariz, digamos...

- ¿Digamos qué?

- Filosa.

- ¿Eso es todo?

- Bueno... además de nombre y dos apellidos.

- Pero usted no ha hablado de sus ojos.

- Bien; nublados... sí, nublados han de ser... ahumados por los años.

- No, no la conoce -dijo la mujer-. Todo lo dicho está bien, pero no los ojos. Tiene menos tiempo en la mirada. Esa, a quien usted busca, no es Francisca - .Y salió la muerte otra vez al camino. Iba ahora indignada sin preocuparse mucho por la mano y la trenza, que medio se le asomaba bajo el ala del sombrero.

Anduvo y anduvo. En casa de los González le dijeron que Francisca estaba a un tiro de ojo de allí, cortando pastura para la vaca de los nietos. Mas sólo vio la muerte la pastura recién cortada y nada de Francisca, ni siquiera la huella menuda de su paso.Entonces la muerte, quien ya tenía los pies hinchados dentro de los botines enlodados, y la camisa negra, más que sudada, sacó su reloj y consultó la hora:

- "¡Dios! ¡Las cuatro y media! ¡Imposible! ¡Se me va el tren!" - Y echó la muerte de regreso, maldiciendo.Mientras,a dos kilómetros de allí, Francisca escardaba de malas hierbas el jardincito de la escuela. Un viejo conocido pasó a caballo y, sonriéndole, le echó a su manera el saludo cariñoso:

- Francisca, ¿cuándo te vas a morir? -Ella se incorporó asomando medio cuerpo sobre las rosas y le devolvió el saludo alegre:

- Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer.



Bonito cuento, verdad? Las fotos de estos días siguen pendientes, en la próxima entrada espero mostrarles más fotos y compartir con ustedes estos días tan especiales, cabe decirles que hablando de niños, hay muchos disfrazados con sus cajas de zapatos decoradas o sus calabazas de plástico, pidiendo su "calaverita"lacual pueden ser dulces o dinero...

¿¿¿Alguien quiere cooperar para mi calaverita???

De profesión, fantasma.

$
0
0
Todavía conservan los libros de su infancia?? Recuerdan algunos títulos que les gustaban o que hasta la fecha siguen disfrutando de ellos? 

Yo sí he conservado algunos libros de mi niñez, y éste es uno que he tenido desde hace mucho tiempo: De profesión, fantasma de H. Monteilher. Por ser fechas tan especiales y además de que el tema queda perfecto para estos días, he querido compartir hoy este libro, el cual es una gran lectura para niños mayores de 10 años en adelante: 



El libro se desarrolla en Escocia, en 1900 y habla de las aventuras de un chico, John, el cual al morir su padre termina viviendo con un herrero muy déspota; después de que un caballo le fastidiara la pierna derecha y quedara ligeramente cojo, unido con la profecía de una hechicera que le dice haber "nacido para vivir a lo grande", decide huir del herrero y comenzar una nueva vida. 

En su camino se encuentra con el Malvenor Castle, un castillo con gran historia, pero sobre todo, con hechos violentos y finales trágicos, en el que todavía vive la familia dueña del castillo, pero en quiebra. Con lo poco que le queda de dinero, paga una entrada para una visita guiada. Entre construcciones, retratos e historias, John ve el cuadro de Arthur, un muy viejo habitante del castillo, asesinado ahí mismo, el cual le encuentra cierto parecido consigo mismo, y de quien también, dicen que su fantasma suele aparecerse en el lugar... 

Cuando la visita guiada dermina, él no desea volver, al menos esa noche a la pradera, así que se las ingenia para esconderse dentro del castillo e irse al día siguiente; pero el pobre John, perseguido por los relatos espeluznantes de la visita, no pasa una buena noche. Para su mala suerte, al amancer descubre que todas las puertas del castillo están cerradas, y es que éste sólo está abierto al público una vez a la semana.
 
A partir de ese momento, la verdadera aventura de John comienza, tratando de sobrellevar cada día en el castillo sin ser descubierto, hasta el punto de hacerse pasar por el fantasma de Arthur. En todo el lío, John descubre su verdadera vocación: ser una fantasma, y conforme la historia se va desarrollando, la profecía de la hechicera se vuelve realidad: Él ha nacido para vivir a lo grande...

Este libro se los recomiendo mucho, tiene de todo, suspenso, risas y algo de terror mezclado en grandes descripciones no sólo del lugar en el que se desarrolla el libro, sino también de la vida y el tiempo en el que está situada... 
 
Un libro perfecto para estos días, ojalá y tengan la oportunidad de leerlo, yo ya perdí la cuenta de cuántas veces lo he leído, pero lo que sí les puedo decir es que es uno de mis libros favoritos y que atesoro mucho.
 
De profesión, fantasma.
H. Monteilher.
Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja.

Tengan bonitos días, hoy se celebran a Todos los Santos, hay personas que festejan el Halloween, pero hoy iré al panteón a visitar parte de mi familia, mañana será el gran día que he esperado todo el año, y de eso les contaré en otra entrada!!!

Día de los Fieles Difuntos.

$
0
0
Hoy, 2 de noviembre, celebramos a los fieles difuntos, a nuestros seres queridos que han partido...

Las calles y las casas han visto movimientos muy constantes, entre la elaboración de la ofrenda y todo lo necesario para visitar el panteón, todo para cumplir un año más con nuestros difuntos.

Mucha gente comenzó a visitar el panteón desde el 28 con los accidentados, pero es desde el 31 que más actividad se ve en ellos, con todas las personas que llegan para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos...

Para amenizar la entrada, agrego fotos bonitas que he encontrado en internet sobre el día...
He de confesarles algo, el panteón en estos días es mi lugar favorito. No se espanten chicas, no tiene nada que ver con el morbo, es simplemente ver cómo un lugar que generalmente está lleno de dolor y tristeza, por unos días, se vuelve un auténtico jardín de aromas y colores, de ruído y música, sí, música.

 
Además de flores y velas, algunas personas les llevan a sus muertos mariachi y grupos musicales pequeños, que tocan desde la clásica "amor eterno" de Rocío Dulcal, hasta temas de banda y cumbia que al difunto le gustaba en vida.

Sobre esto, les quiero contar que hoy, cuando vamos al panteón a limpiar, los "vecinos" que tenemos en el cementerio me causan mucha curiosidad, ya que a uno de sus familiares que está enterrado ahí, le llevan su grabadora y le ponen música de rock en inglés y español, se quedan ahí, callados, escuchando la música a todo volumen, cuando terminan, se despiden de sus familiares y se van, muy pero muy tranquilos y es algo que hacen todos los años...

Me gusta el día porque a veces voy en la tarde, y la cantidad de gente que llega es impresionante, muchas cargada de flores, cubetas y todo lo necesario para limpiar tumbas. Hay quienes les llevan regalos como rehiletes de muchos colores y tamaños, un santito o una cruz nueva, si son niños o jóvenes les llevan globos coloridos, otros adornan sus tumbas con listones de colores, o les llevan su comida favorita para que la disfruten en el panteón.

Las flores que más se ven en los panteones, además de la flor de muerto...
Además de limpiar y llevar flores, también la gente carga con velas e incienso, para perfumar la tumba y purificar el lugar (y también es buenísimo para espantar mosquitos que abundan mucho ahí).


Hay familias que se sientan un rato y contemplan la tumba, cuentan anécdotas de sus familiares y les cuentan a los más pequeños sobre las personas que van a visitar, cuando se levantan, se despiden con una mirada o con una oración y he visto la tranquilidad en sus ojos al momento de partir...

Todo el camposanto se vuelve un abanico de colores, olores y ruidos, pero aunque hay gran bullicio, es sorprendente cómo el lugar no pierde en ningún momento su paz habitual.
 
 
Como les dije, hoy toda mi familia irá al panteón a limpiar y rezar, les confieso también que ir se ha vuelto algo difícil desde que mi mamá partió, todos mis hermanos y familiares cercanos tenemos ese sentimiento de tristeza, pero no ir sería algo peor, porque es como olvidarlos, dejarlos y no pensar en ella nunca más...

Es algo que muchos necesitamos hacer, aliviar la tristeza y el dolor por una pérdida con este deber de visitarlos y arreglarles su última morada, de expresar el cariño que se le sigue teniendo y esperar que de algún modo, ellos sientan que no los hemos olvidado...


Porque ¿Se imaginan lo que sería acabar en el olvido? Nadie quiere eso, si no se desea en vida pues menos en la muerte, y creo que cuando alguien que ya no está te olvidas y ya no piensas más en él, entonces realmente está muerto, es como si no hubiera existido, como si fuese una sombra...

En cambio, si sigues recordando a esa o esas personas, que te acompañaron en vida y les honras de alguna manera su memoria, alivias mucho esa tristeza de su partida y quien sabe, tal vez también alivies su alma...


Hoy cumpliremos un año más con esa manda, después de acompañarlos y limpiar sus tumbas, regresaremos a la casa y todos nos sentaremos en una misma mesa, a recordar las anécdotas de esas personas que ya no están, volveremos a reír, tal vez en silencio algunos volverán a llorar, pero se cumplirá y el recuerdo de ellos seguirá vivo.

Y es eso lo que significa para mí estos días, un compromiso con mi mamá, con mis seres queridos, una espera que hoy terminó, una conviviencia que va más allá de lo palpable...

Una forma de decir: siempre te amaremos y recordaremos.


Espero que este especial de día de muertos les haya agradado, no tengan miedo a estas cosas, hay que tener más miedo a no vivir y ser olvidados.

Mañana les actualizo esta entrada con más fotos de lo que fue este día, tengan un maravilloso fin de semana!

Supercoregrafías!

$
0
0
Hoy les quiero mostrar dos vídeos que a mí en lo personal, me encantan!!!

Para variar son vídeos de mi juventud, esos que cuando los veías en la tele (porque en ese entonces del youtube ni sus luces), dejabas de hacer la tarea o lo que sea que estabas haciendo, corrías a sentarte y le subías todo el volumen (o a el límite que tu mamá permitía!), hasta que el santo vídeo se terminaba!

Los dos vídeos tienen una temática en común: coreografías. El primero, que es Romeo de Basement Jaxx, está hecho al puro estilo de Bollywood, con baile, historia y canción muy pegajosa, que es la fecha y no dejo de ver y divertirme con él!


El segundo, es de mi grupo house favorito: Daft Punk, y se trata de Around the World. Para muchos puede ser una rola que no tiene sentido, ya que se repite el titulo de la canción una y otra vez (114 veces exactamente), pero el vídeo y el baile, son geniales!! Tanto que en cada top ten de coreografías, éste vídeo siempre aparece.


Que tal??? A mí me gustan muchísimo los dos vídeos, me recuerdan mis años más mozos jajajajaja!!! Además son para sacarle brillo a la pista de baile, no??

Estoy pensando en hacer entradas chiquitas de mis vídeos favoritos, no muy frecuentes pero para darle algo de música al blog, ya veremos qué tema saco para la próxima!

¿¿Y ustedes?? 
¿Cuáles son sus vídeos con coreografía favoritos?

Más de mis peines...

$
0
0
Se acuerdan del botín de feria?? Bueno, pues ya he logrado hacer esta entrada con todos los peines que compré esa ocasión a detalle.
Ese día, lo recuerdo muy bien, me volví loca comparando!! Al principio estaba desesperada, ya que en ningún lado encontraba una señora que vendiera estos peines, y me asustaba que este año no tuviera nuevos, ya que siempre son útiles y no les miento, los uso todos!



Afortunadamente, el fin de semana antes de que terminara la feria, encontré a varias señoras con estos peines, es día fue genial, porque compré y compré hasta que mi sentido de control al fín llegó y me fui a mi casa cargada de peines nuevos.


Son todos muy bonitos, no creen? los que más me gustaron este año son los que parecen peinetas, nunca antes los había visto, y es por eso que los compré, al principio pensé que iban a ser de uso delicado, por lo delgado de sus "dientes" pero peinan muy bien, con cabello enredado o no, dejan el cabello brillosito y bonito :)

Si quieren saber más de los beneficios de usar peines de madera (además de ver mis otros peines) da click aquí y te enterarás de porqué debes dejar a un lado los peines de plástico!


Las noticias blogueras.

$
0
0
Ando contenta, que digo, contentísima!!! Los regalos del sorteo están llegando a sus destinos y poco a poquito este sorteo se va cumpliendo!!!

Y pues ya que estamos hablando del sorteo, les quiero contar cómo ha sido toooda una experiencia y aprendizaje para mí, desde pensar "debería de hacer un sorteo...", pasando por "qué regalaré?...""gustará?...""y si es poco?... o es mucho???" "Hay Dios, en qué me he metido??"y deteniéndome en "Esta calaverita será las más bonita""Ahhggg, porque no compré más hilo???""Me lleva la $%&*¨!!!" (eso lo dije cuando me piqué el dedo, y es que realmente dolió!!!)


Entre pensar, hacer, organizar, volver a pensar y volver a hacer, se hizo este sorteo al que le tuve mucha ilusión, como todo lo que haces por primera vez, sonreír por el entusiasmo de varias de ustedes, estar ansiosa porque la fecha del sorteo estaba cada vez más próxima, hasta cumplir con el tiempo y saber quienes se llevarían los regalos.


 Aquí les paso algunas imágenes inéditas (jeje, como en los noticieros) que tomé de ese día, pensaba subirlas junto con la entrada de los resultados, pero por tiempo (si se acuerdan, se me hizo tarde, que pena!) ya no pude incluirlas:



Y el resto de la historia ya lo conocen...

Bueno, ahora que me he desahogado de contarles cómo fue todo esto, ahora voy a la razón de esta entrada, la llegada paulatina de los premios!!!

Ya les había enlazado cómo llegó el primer premio a su dueña, ahora quiero mostrarles los dos premios que ya están en manos de sus dueñas (porque todavía faltan dos regalos que confirmen su llegada).

La primera noticia vino de Sara, de el pegotiblog - hecho a mano, un blog que tiene de todo, desde DIY hasta recetas e inspiración, les cuento que además de los sobres, agregué un extra por el puritito deseo de enviarles algo más, así que a cada una le incluí una guirnalda de papel picado con el tema de día de muertos, me tomé el atrevimiento de enlazar algunas imágenes de su blog para mostrarles cómo llego su regalo:




Contentísima estaba de que hasta los sellos fueran de su agrado, de eso también tengo historia, pero se los contaré cuando confirme que los dos últimos premios llegaron a sus destinos : )

Y todavía no me recuperaba de tan buena noticia cuando llegó otra, esta vez por parte de Macarena de Cariñomalo, un blog que tiene cosas bellas y que muchas conocemos, y yo saltando como loquita de la emoción, dos entradas dedicadas a sus premios casi al mismo tiempo, y más de que los niños de Macarena les haya encantado también la guirnalda!



Muchas gracias chicas por dedicarles estas entradas a mis premios, me alegra muchísimo que ya estén en sus manos y que les gusten, disculpen si tienen algún error los marca páginas, estoy mejorando : )


Ah! Y tengo otro corte informativo muy importante!: Para las chicas que hubieran querido ganar, de una vez se los digo, si todo sigue bien y este blog logra cumplir su primer año, estén muy atentas en febrero, ya que organizaré otro sorteo por aniversario!!

Que tal??? Éstas han sido las noticias blogueras del momento, ojalá y los premios que faltan lleguen pronto, para que este sorteo sea oficialmente declarado todo un éxito! Cruzaré los dedos por recibir buenas noticias en breve... 

Por el momento me despido de ustedes, nos vemos en el próximo corte informativo, informando para ustedes, Rous : ) (jajajajaja)

Mis colecciones...

$
0
0










 
Yo también me uno al gusto de mostrar mis pequeñas colecciones.

¿Alguna les gustaría que mostrara más a fondo? ¿Cuál quieren conocer más?

Hora de Aventura!!

$
0
0
La otra vez les traje cosas hechas a mano sobre Hora de Aventura, ahora les traigo ilustraciones divertidas y muy lindas sobre Finn y Jake (y tambien de Fiona y Cake):


Me encanta tronquitos!!!








Cómo me gusta la caricatura, y con las cosas tan padres que he encontrado de la serie, un poquito más!! Hasta estoy pensando en hacer un bordado de Jake o de tronquitos :)

Me gusta éste, tipo Daft Punk!!!!

Tengan un gran día!!

Vídeos: Tan cerca, tan lejos...

$
0
0
Hoy es un día especial, tan especial que me emociona mucho, ya que hoy extraoficialmente cumplo 8 años con mi queridísimo novio.

Un 15 de noviembre, mandé a la goma a una persona que ni me quería ni quería y seguí por primera vez el latido de mi corazón, tuve esa tarde maravillosa con él, y los dos nos dimos ese primer beso que supo a amor, a amor de ese bueno...

Por celebrar ese día, hoy les traigo dos vídeos que me gustan bastante, y que como nuestra historia, tienen el mismo tema: coincidir.

El primero que quiero mostrarles es Little Scare de Benjamin Diamond, está en mi ultramegasuper top de los mejores vídeos de todos los tiempos (sólo yo podría tener esta rola en un top musical así!), y de él me gusta todito: el color principal (mi favorito), la historia, no hay nada de él que me desagrade, y aunque pueda resultar cursi, yo lo considero genial!!



Y con éste segundo video le vamos a bajar de volumen y ritmo a la música, ya que se trata de White Flag de Dido, adoro a esta mujer! Su voz es tan bonita que cuando escuché esta canción me hizo suspirar mucho...


Así es, en estos días estoy enamorada, recordando esa primera cita, y ese primer momento de un "nosotros"

Y ustedes chicas ¿Tienen ese momento único ?  En el que supieronhabían encontrado a esa persona especial??

Porque tal vez, en el amor, al final se resume en eso: coincidir.

Cadeneta.

$
0
0


Ya pude subir los vídeos para este tutorial, al fin!!

Esta vez le toca al punto de cadeneta, y con él finalizamos las puntadas que nos sirven para hacer líneas o bordes, los próximos puntos serán para rellenar.


Éste punto resulta muy popular en el bordado, ya que además de hacer líneas o bordes, en sí es muy decorativo, con esta puntada se pueden hacer trabajos muy simples y que tienen mucha presentación:

¿Que tal? ¿Les gustó? Una vez que tomas práctica, resulta fácil hacerlo, recuerden que lo importante de la cadeneta es que los eslabones sean de tamaños iguales y que la tensión del hilo sea fuerte para que tengan la misma forma.

Y el bonus, como ya saben, aquí está el vídeo para personas zurdas:


Espero les guste, ojalá y les ayude para animarse a bordar y pasar un buen rato.

Vídeos con... niños.

$
0
0
Hoy les traigo dos vídeos más, esta vez la temática es con niños.

Y no, no son vídeos de cri-cri o de rondas infantiles, sino de historias con niños, o donde salen muchos de ellos :)

Primero les quiero mostrar este súper clásico: Music sounds better with you de Stardust. La canción es la más fácil del mundo, pero fue muy popular en su momento y el vídeo es una historia que me agrada mucho, nada mejor que hacer algo que te gusta acompañado con buena música:


Ahora es el turno de Bob Sinclar con Sound of Freedom. ¿Qué pasa cuando dejas a un grupo de niños solos en un camión? Pues pasa esto:


Un vídeo con mucho ritmo, además que me encanta Bob Sinclar :)


Tengan un buen día!!!

Me gusta! Mis hilos.

$
0
0
A petición popular, he preparado tres entradas sobre mis colecciones, y quiero empezar con mi colección de madejas.

Y me confieso: soy una compradora compulsiva de hilos (y de aros también, pero para ellos habrá otra entrada), siempre que voy a la mercería, o salgo con un aro nuevo o con 4 madejas nuevas, no sé porqué, pero sus colores me conquistan y no me resisto a ellas.

Al principio de todo, y me refiero cuando empecé a bordar, compré muchos frasquitos de vidrio suponiendo que ahí tendría todos los hilos que necesitaría, los fui llenando poco a poco, pasaron algunos meses y ya mis hilos no cabían en esos frascos, ahora tengo una caja con hartos colores bonitos... y sigue creciendo.


Si se dan cuenta, la mayoría son hilos Iris y J & P Coats, aunque parezca raro, no tengo muchos hilos DMC, son muy buenos, me gustan todos sus colores pero para mí son muy caros y prefiero usarlos en cosas importantes como regalos o trabajos, aún así sueño con hacer crecer mi colección de hilos de esta marca.

Tengo muchos en madeja, y algunos en ovillo, éstos los utilizo sólo para bordado yugoslavo o si quiero hacer líneas gruesas, también son muy buenos con aguja maravillosa:

Un helado de ovillos :)

Mis favoritos son éstos de rayón, su color brillante me encanta!


También tengo madejas de rayón, como ya les había comentado, aunque es muy difícil trabajar con estos hilos (o al menos para mí sí lo es) No puedo evitar comprarlas, me gusta usarlos en aguja maravillosa, a veces me dan lata y se enredan, pero el resultado es muy bonito!


Éstos son algunos que tengo metalizados, para navidad deseo usarlos en algún proyecto (a ver qué se me ocurre) y me salieron muy económicos:


Sobre precios, no sé si para ustedes en su moneda sean caros algunos hilos o sea más fácil comprar por ejemplo hilos DMC. Me da mucha curiosidad saber su precio en euros...

Mis poquitos hilos DMC...

Éstos son mis frascos de hilos y cintas, en ellos guardo los sobrantes de las madejas y algunas cintas que me gustan mucho:



Alguna de ustedes reconoce estas bobinas de papel?? Son de Wild Olive, son gratuitas y las pueden descargar aquí, sólo imprímanlas y péguenlas en cartón.


Una de ustedes (Pompom's Party) me preguntó por éstas madejas arcoíris, ¿no son hermosas? son de la marca El Globo, y las distribuye Hilos Omega, apenas supe de ella, y ya quiero tener todas las madejas en los colores que tengan! Mi cabecita sigue pensando en algún buen proyecto para ellas, mientras tanto, me gusta mucho sacarlas y mirarlas, me parecen tan bonitas...


Cada vez voy teniendo más y más, y conociéndome, tendré tantas madejas y ovillos que ningún frasco podrán contenerlas, así que estaba pensando en cajas de cartón o bolsitas de tela para tener todas mis queridas madejas.


Que tal mi colección de hilos?? Sobre ellos voy a hacerles una entrada especial, pero va más dirigida a su uso en el bordado, será como un "básico" para bordar, espero que me salga bien.

Ojalá y les haya gustado mi colección, nos leemos para la próxima y llenen sus días de colores, y si se puede en madejas, mucho mejor!

Viewing all 512 articles
Browse latest View live